
Para llevar a cabo un izaje, por su complejidad es recomendable y casi indispensable elaborar un Plan de izaje, Procedimiento de Izaje o rigging plan, que es la planificación ordenada y detallada del proceso de izaje, desde los equipos a usar hasta las maniobras a realizar, del inicio hasta el final del procedimiento. Este plan tiene el objetivo de brindar seguridad y minimizar los peligros y riesgos en la operación, evitando daños a las personas involucradas, a las cargas, a la propiedad y a los equipos en general.
Un plan de izaje debe contener los siguientes pasos de inspección y verificación:
- Área de trabajo: Verificar la estabilidad del terreno, ductos subterráneos, condiciones climáticas y los obstáculos aéreos que dificulten la maniobra, como cables de telefonía o eléctricos, postes, arboles, etc. Con el objetivo de tomar las precauciones necesarias.
- Elementos de izaje: Inspeccionar de que las eslingas, grilletes, estrobo, balancines separadores, balde metálico, cables de acero etc, soporten la capacidad necesaria y estén en óptimas condiciones para su uso.
- Personal y grúa certificada: Las personas involucradas en la operación de izaje deben estar calificadas y certificadas para trabajar bajo normas y procedimientos de seguridad, asimismo verificar el correcto funcionamiento de la grúa.
- Factor de utilización: conocer el factor de utilización, según el radio inicial y final, para verificar si el equipo está en capacidad de realizar el izaje, según la configuración de estabilizadores, contrapeso, y pluma seleccionada.
En estos planes deben constar con del detalles de todos los accesorios de izajes, ya que debido a la complejidad de las maniobras, se requiere de una serie de implementos específicos que hacen posible llevar a cabo exitosamente estos trabajos. Dentro de la amplia variedad de soluciones para el izaje y movimiento de cargas, existe una línea completa de dispositivos que permiten elevar una carga, en forma segura y controlada, minimizando riesgos y facilitando la maniobra. Los elementos de izajes abarcan desde eslingas, ganchos, cables de acero, estrobos y grampas, hasta grúas móviles, puentes grúa, pórticos y monorrieles.
Las maniobras de Izajes son principalmente utilizas en las construcciones, en los puertos y áreas de carga y descarga de elementos de gran porte. Estos lugares deben contar con una estricta y exhaustiva panificación, así como también elementos seguros y confiable ya que este tipo de acciones tiene muchos riesgos asociados como las caída de carga, el atrapamientos entre la carga y accesorios de izaje, los golpes contra objetos móviles o fijos, el volcamiento del equipo, los daños a la propiedad, etc. Es por todo esto, que generalmente las acciones de Izajes son consideras operaciones de alto riesgo.